"Guitarras en la Ciudad Blanca"
Festival Internacional
Julio, 2016
Enfocándose en la diversidad mundial de culturas musicales que -a través de la Guitarra- los ámbitos académico y popular han desarrollado; en la producción guitarrística (composición, investigación e interpretación) contemporánea del escenario internacional y nacional; en la formación musical y nivel artístico mundial de alta calidad profesional; y, en la conservación y difusión del patrimonio histórico y cultural de la música y la guitarra boliviana, la Red y Multifestival Internacional de Guitarra en Bolivia “Círculo de Cuerdas" presenta la 5ta. Edición de “Guitarras en la Ciudad Blanca” Festival Internacional, la cual reúne magistrales propuestas individuales y grupales de destacados compositores, intérpretes, pedagógos y musicólogos, de América del Sur, Centroamérica, Asia, y Europa, convirtiéndose en un acontecimiento de alto nivel artístico, de sensibilidad social y respetuosa interculturalidad.facebook twitter youtube google
Formación
Clases magistrales de inscripción gratuita y abierta para el público en general, sea en calidad de oyente o participante. Artistas nacionales e internacionales realizarán una clase teórico práctica grupal o individual abierta a oyentes. Las clases abordarán la técnica interpretativa con enfoque teórico-práctico en la Guitarra, el ensamble de guitarras, y otros instrumentos de cuerda pulsada (Laúd, timple canario, percusión, etc.). Los estilos, diversos: Guitarra barroca, guitarra clásica histórica y contemporánea, fingerstyle, guitarra flamenca, gypsy y jazz guitar, guitarra folklórica boliviana, guitarra sudamericana, guitarra centroamericana, etc.
Conferencias temáticas, estas actividades permitirán difundir públicamente trabajos de investigación en torno a la Historia de la Guitarra, la cultura musical y su historia en general, la formación en Composición Musical y la Guitarra en Bolivia. Artistas internacionales y bolivianos ofrecerán exposiciones abiertas al público en general.
Talleres, Se impartirán talleres de luthería creativa, de percusión latinoamericana, taller de guitarra para niños y otro de dirección orquestal de guitarras. Todas las actividades dictadas por artistas nacionales e internacionales.
Conversatorios, Se realizarán conversatorios sobre el perfil de “Mujer en la Música y la Guitarra” (Vivencias y propuestas de mujeres artistas invitadas al Festival), y un conversatorio en torno a la situación del “Artista y Migrante, de Latinoamérica”.
Difusión Patrimonial
Exposición Documental. Exposición histórico documental de fuentes primarias, manuscritos originales de obras para guitarra correspondientes al s. XIX, coordinado con ABNB, ABAS y organización del Festival.
Promoción Artística y Artesanal
Se realizará una pequeña feria exposición de luthería boliviana y material guitarrístico, con invitación abierta y gratuita a luthiers sucrenses.
Se desarrollarán presentaciones de Cd, Dvd´s y libros de interés público y relativo a la música boliviana y el instrumento.Reconocimientos
Se realizarán diariamente reconocimientos a artistas y artesanos invitados y convocados en calidad de:
a) participación en el festival
b) Trayectoria artística
c) Aporte a la cultura musical y guitarrística
d) Denominación de “Huésped Ilústre” a artistas internacionales conspicuos.
Noticias
ARTISTAS 201611 paises 3 continentes |
---|
SOLISTAS
DUOS
ENSAMBLES
LUTHIERS
Programa SUCRE
Lugar: Teatro Gran Mariscal de Ayacucho Ciclo “Tradición y Renovación” (Solistas) Día 6 de Julio Guitarra Clásica
Latinoamericana Día 7 de
julio
Ciclo “Guitarras a cuatro manos” (Dúos) Día 12 de
julio
Día 14
de
julio |
Ciclo “Historia y Género” (Solistas) Día 20 de
julio Día 22 de julio Guitarra en Manos de Mujer 6:30 p.m. Concierto Gala Marina Tomei (Italia) 7:30 p.m.Concierto Gala Pía Gazarek-Offermann (Alemania)
Día 27 de
julio Día 28 de
julio Día 29 de
julio |
Ciclo
“Tradición y Renovación” (Solistas) 7 de julio 4:00 pm Master Class Pirai Vaca (Bolivia) Lugar: Musef 8 de julio 5:00 pm Master Class Iván Reséndiz (México-U.S.A.) Lugar: Musef 9 de julio 5:00 pm Master Class Fernando Luna (México) Lugar: Musef Ciclo “Guitarras a cuatro manos” (Dúos) 13 de julio 4:00 pm Máster Class Heber Peredo (La Paz) Lugar: Universidad Andina Simón Bolívar 5:00 pm Máster Class Tincho Castillo (La Paz) Lugar: Universidad Andina Simón Bolívar 14 de julio 4:00 pm Máster Class Jonay González (España) Lugar: Universidad Andina Simón Bolívar 5:00 pm Máster Class Ignacio Correa (Uruguay) Lugar: Universidad Andina Simón Bolívar |
Ciclo
Historia y Género (Solistas) 15 de julio 4:00 pm Máster Class Yerai Herrera (España) Lugar: Universidad Andina Simón Bolívar 5:00 pm Máster Class Sebastián Zegarra (Uruguay) Lugar: Universidad Andina Simón Bolívar 19 de julio 3:00 pm Master Class Gabriel Schebor (Argentina) Lugar: Biblioteca Nacional 21 de julio 5:00 pm Máster Class Hugo Castillo (Perú) Lugar Biblioteca Nacional 23 de julio 4:00 pm Máster Class Marina Tomei (Italia) Lugar: Biblioteca Nacional Ciclo Multiverso (Ensambles y Solistas) 28 de julio 3:00 pm Máster Class Alexis Méndez (Cuba) Lugar: Biblioteca Nacional 5:00 pm Máster Class Fabián Pinnola (Argentina) Lugar: Biblioteca Nacional 29 de julio 4:00 pm Master Class Juan Carlos Cordero (La Paz) Lugar: Biblioteca Nacional |
Ciclo
“Tradición y Renovación” (Solistas) 7 de julio 4:00 pm Conferencia Pirai Vaca (Santa Cruz – Bolivia) Lugar: Musef 8 de julio 5:00 pm Conferencia Fernando Luna (Mexico) Lugar: Musef Ciclo “Guitarras a cuatro manos” (Dúos) 12 de julio 5:00 pm Conferencia Duo Umbral (Uruguay) Lugar: Universidad Andina Simón Bolívar 13 de julio 3:00 pm Conferencia Duo Touché (España) Lugar: Universidad Andina Simón Bolívar |
Ciclo
Historia y Género (Solistas) 19 de julio 4:00 pm Conferencia Hugo Castillo (Perú) Lugar: Biblioteca Nacional 21 de julio 4:00 pm Conferencia Gabriel Schebor (Argentina) Lugar: Biblioteca Nacional Ciclo Multiverso (Ensambles y Solistas) 26 de julio 3:00 pm Conferencia Fabián Pinnola (Argentina) Lugar: Biblioteca Nacional 28 de julio 4:00 pm Conferencia Juan Carlos Cordero (La Paz) Lugar: Biblioteca Nacional 29 de julio 3:00 pm Conferencia Alexis Méndez (Cuba) |